¿Quién es Botón?
QUIÉNES SOMOS
Botón es una idea que llegó a nosotros en el 2012 tras conocer el cáncer en nuestra familia, durante nuestra convivencia con el cáncer el objetivo siempre fue calidad de vida y desde las enseñanzas que esta experiencia nos aportó y junto a los conocimientos de nuestra profesión, la fisioterapia, queremos contribuir creando Botón.
Para conseguir esto nuestra principal línea de trabajo va a ser el plan B.
Facilitando y promoviendo el ejercicio terapéutico (acto fisioterápico) en los niños, las niñas y/o adolescentes hasta 21 años afectados con cáncer.
Promoviendo acciones encaminadas a facilitar la investigación científica en el ámbito del cáncer.
Facilitando y promoviendo acciones que puedan complementar el tratamiento médico que reciben las personas afectadas de cáncer.
NUESTRO TRABAJO
plan b
El PLAN B es un programa de asesoramiento y ejercicio terapéutico que la asociación BOTÓN ofrece a niños/as o adolescentes con cáncer que necesitan mejorar su calidad de vida y minimizar las posibles secuelas.
familias
Trabajamos en colaboración con las familias, siempre en equipo, favoreciendo el diálogo y la responsabilidad compartida.
investigación
Propuestas de trabajo basadas en la evidencia científica existente.
NUESTROS FISIOTERAPEUTAS
ACERCA DE LA ASOCIACIÓN
Asociación Botón mediante el plan B asesora y elabora programas de ejercicio terapéutico a niños/as o adolescentes con cáncer que necesiten mejorar su calidad de vida y minimizar las posibles secuelas derivadas de los tratamientos.
Asociación Botón es una asociación sin ánimo de lucro que está registrada en la sección 1ª del Registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 12143 y en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Gijón con el nº 1609, ubicada en la ciudad de Gijón, con número de Registro Sanitario C.3/6068.

MISIÓN
Aumentar la conciencia de los beneficios del ejercicio terapéutico y la actividad física durante y tras el cáncer en la infancia y/o adolescencia. Alentar a los pacientes y supervivientes de cáncer infantil y a sus familias a participar en actividades físicas apropiadas, seguras y agradables para contrarrestar los efectos secundarios del tratamiento, reducir el riesgo de otras enfermedades crónicas y mejorar su calidad de vida.

VISIÓN
Ser una Asociación en la que todas las actividades y servicios que se promuevan estén centrados en mejorar la calidad de vida de los niños/as y/o adolescentes con cáncer y sus familias, siendo prioritario la puesta en marcha de programas de ejercicio terapéutico personalizado que formen parte de su tratamiento y recuperación.

VALORES
Profesionalidad, rigor y calidad: nuestra primera condición es realizar una propuesta de trabajo de calidad basado en la evidencia científica existente. Compromiso y respeto: compromiso con los niños/as y adolescentes y con sus familias, con las personas y entidades colaboradoras, respeto a los valores y opciones personales, a los derechos y dignidad de los individuos, a sus intereses y proyectos de vida. Trato personalizado: cada niño/a y adolescente y su entorno son valorados y tratados como seres únicos que son. Promovemos el trabajo en equipo con la familias: la colaboración, el dialogo y la responsabilidad compartida. Reconocemos a las familias como eje central y como cuna de los valores que deben ser respetados en todas las áreas de su incumbencia. Promovemos la cultura de la diversidad, tolerancia, solidaridad y justicia social. Trabajamos siempre en pro de la normalización y la inclusión social. Apostamos por la investigación científica a través de acciones que buscan aumentar el conocimiento en el ámbito del cáncer, con el fin de que este conocimiento se transfiera a los programas de ejercicio terapéutico u otros aspectos relevantes durante o tras el cáncer. Transparencia ineludible en la administración de fondos públicos y privados a través de las auditorías pertinentes.

CÓDIGO ÉTICO
Los niños/as y/o adolescentes con cáncer y sus familiares son los únicos protagonistas, constituyéndose en la razón de ser de la Asociación Botón. Guardamos y hacemos guardar el secreto profesional. Trabajamos siempre en equipo. Favorecemos asimismo la convivencia y la participación. Impulsamos y propiciamos la cooperación entre las familias, los profesionales de la Asociación y la sociedad. Se trabaja en el respeto hacia las personas, reconociendo derechos como: la igualdad, la seguridad, el hogar, la familia y la privacidad. Se trabaja asimismo en la inclusión en la comunidad, mediante la promoción de la vida independiente, el trabajo, la educación y la salud.