Tenemos un plan B

El PLAN B es un programa  de asesoramiento y ejercicio terapéutico que la asociación BOTÓN ofrece a niños/as o adolescentes con cáncer que necesitan mejorar su calidad de vida y minimizar las posibles secuelas.

 El PLAN B se centrará en las secuelas físicas derivadas de los necesarios tratamientos médicos mediante programas personalizados y adaptados a la persona y su entorno, siempre bajo la supervisión de alguno de los fisioterapeutas voluntarios que prestan su labor en BOTÓN.

El programa PLAN B tiene diferentes fases:

  • Evaluación de la persona y su entorno
  • Diseño de programa de ejercicio terapéutico
  • Puesta en funcionamiento
  • Evaluación final

Al igual que un deportista puede necesitar un periodo de reposo con el fin de curar su lesión, los niños/as y/o adolescentes con cáncer tienen un periodo durante el tratamiento que dejan de realizar sus actividades normales: asistir al colegio, actividades deportivas, de ocio, etc. A veces por los periodos de ingreso hospitalario, otras por los periodos de reposo que implica la medicación, retomar su vida normal se ve entorpecida por diferentes factores, ya sean éstos físicos o de otra índole.

Las evidencias científicas demuestran que haciendo ejercicio mejoran su calidad de vida. “Es esencial que todos los profesionales involucrados en la salud y la educación del niño sean conscientes de la importancia del ejercicio físico como herramienta terapéutica, eficaz en la prevención y el tratamiento de enfermedades prevalentes que provocan morbi-mortalidad en la población” – señala el doctor Gerardo Rodríguez, coordinador del Comité de Actividad Física de la Asociación Española de Pediatría (AEP).– “Hay que tener en cuenta que muchas enfermedades que comienzan en el niño se complican a lo largo de la edad adulta, como las ocasionadas por la obesidad o la mala salud ósea”.

El ejercicio físico ha demostrado que puede ser un “tratamiento” eficaz para mejorar la calidad de vida no sólo en los niños y niñas sanos, sino también en los que padecen enfermedades como la fibrosis quística o cáncer.

Según los resultados de un estudio reciente en niños con leucemia linfoblástica aguda, la incorporación del ejercicio físico a la terapia mejora su condición física entre un 15 y un 20%. “Existe gran evidencia científica de los beneficios de la actividad física para la salud.

Con la incorporación de ejercicio físico en la rutina diaria, un niño mejora su condición física, así como su salud ósea, el riesgo de obesidad, el rendimiento escolar o el estado anímico. Además, también reduce el riesgo de enfermar por cualquier causa en edades más avanzadas”, concluye el doctor Rodríguez. Leer el artículo.

Si piensas que nuestro plan B puede ayudarte contacta con nosotros.

nuestros fisioterapeutas

Son fisioterapeutas voluntarios que evaluan, asesoran y coordinan los programas del Plan B

fisioterapeuta voluntaria

araceli gosende


Fisioterapeuta

fisioterapeuta voluntario

rubén menéndez


fisioterapeuta