En este momento estás viendo Tratamiento personalizado en el cáncer infantil

Tratamiento personalizado en el cáncer infantil

Uno de los principales problemas en el ámbito de la oncología clínica es saber cuál podría ser el mejor tratamiento para un paciente. Existen diferentes medicamentos para tratar el cáncer, y resulta posible combinarlos con la cirugía, y con la radioterapia, en diversos regímenes complejos. Pero con tantas opciones de terapia posibles, no siempre resulta fácil conocer cuál es el mejor tratamiento para cada paciente concreto.

Por norma general el oncólogo pediatra es quien elige el tratamiento para el paciente, basándose en los mejores datos disponibles de estudios clínicos históricos. Para el niño o la niña,  y sus familiares, esto significa que deben comenzar una terapia y esperar para saber si esa terapia elegida será eficaz.

Muchos de estos pequeños reciben el tratamiento durante unos meses, y luego se hacen pruebas con imágenes para saber si el cáncer retrocede, aunque también son meses en los que el cáncer podría avanzar. Son meses de posibles efectos secundarios, meses de costes relacionados con el tratamiento y meses de ansiedad y de estrés para los pacientes, sus familias y sus seres queridos.

Sería mucho mejor poder saber, en el momento del diagnóstico, cuál de los tratamientos es más probable que funcione. La decisión acerca del tratamiento más adecuado dependería así no solo de las conclusiones de los estudios anteriores sino también de la información específica del paciente y del cáncer.

Aquí cumplen su función las actividades de la CCDI (Childhood Cancer Data Initiative). Así mismo, son esenciales los estudios sobre medicina personalizada como el análisis molecular para opciones de terapia infantil del Instituto Nacional del Cáncer y el Grupo de Oncología Infantil (NCI-COG Pediatric MATCH), y los estudios complementarios en adultos (NCI-MATCH). Los estudios clínicos, como el NCI-COG Pediatric MATCH, y otros estudios similares en Europa y Australia, enseñan cómo utilizar los datos del ADN, el ARN y las proteínas para identificar los tratamientos más eficaces para el cáncer de cada niño.

Este tipo de trabajos y avances pretenden responder a las cuestiones más relevantes que se necesitan para mejorar la eficacia del tratamiento del cáncer e identificar las nuevas terapias dirigidas y combinadas que son más eficaces en los niños y niñas.

Y, para seguir leyendo:

El proyecto ZERO, The National Zero Childhood Cancer (ZERO) program, demuestra la viabilidad de una plataforma médica integral de gran precisión para, gracias a ella, identificar diferentes recomendaciones de tratamiento en pacientes con cáncer pediátrico de alto riesgo. La información detallada puede consultarse aquí.

Deja una respuesta