En este momento estás viendo Gemelos virtuales, los nuevos aliados de los pacientes oncológico pediátricos

Gemelos virtuales, los nuevos aliados de los pacientes oncológico pediátricos

La creación de gemelos virtuales podría mejorar el tratamiento del cáncer, en particular en los casos de niños y adolescentes con leucemia, dado que simula la respuesta al tratamiento y proporciona información acerca del éxito del mismo. Así, esta tecnología permitiría anticipar la evolución de la enfermedad en diferentes escenarios simulados, sin necesidad de intervenir en el paciente, y minimizando, por tanto, el nivel de riesgo terapéutico.

Con este objetivo ha nacido el proyecto Leukodomics, liderado por el Hospital Niño Jesús, y que también trata de poner de manifiesto las posibles toxicidades. Durante los próximos dos años se desarrollará la herramienta, con unos 100 pacientes, y se comprobará en ensayo clínico si es realmente eficaz para el objetivo buscado. En caso de serlo se podrá validar para poder implantarla en la consulta del oncólogo dentro de unos 4 o 5 años.

Y, ¿qué es un «gemelo virtual»? Un gemelo virtual consiste en un modelo digital personalizado que contiene información muy precisa de cada paciente. El coordinador de la investigación, Manuel Ramírez Orellana, jefe de la Sección de Oncología y director de Terapias Avanzadas del hospital madrileño, ha explicado que incluye toda la información que existe alrededor de los niños y de los adolescentes con leucemia. Y no sólo datos acerca de su enfermedad, sino que también contiene la biología de sus células, su constitución genética, el tratamiento, la respuesta que ha tenido, y otra serie de aspectos nuevos, como puedan ser características poco consideradas anteriormente.

Se trata de aprovechar la digitalización para gestionar y sacar el mejor partido a la información, además de favorecer la calidad de vida de los pacientes, y la difícil toma de decisiones finales en los más pequeños.

Deja una respuesta